La Nueva Ley de Autónomos propuesta el pasado 29 de Noviembre en el Congreso de los Diputados puede ser el principio de grandes cambios para los 3,5 millones de autónomos y los futuros emprendedores.

En España, tanto las condiciones para emprender como para mantener un negocio siendo autónomo no son muy viables. La cuota mensual alcanza los 260 euros independientemente de los ingresos o pérdidas que se obtengan y se realizan declaraciones trimestrales.

En Francia, se pagan cuotas dependiendo de la profesión que se tenga así como de las ganancias que obtenga el trabajador. Además, al darse de alta, durante el primer año no pagan ninguna cuota pero cuentan con el derecho gratuito a asistencia sanitaria, jubilación, incapacidad temporal y pensiones de viudedad e invalidez.

Por otro lado, Alemania ocupa el último lugar puesto que siempre que se superen los 1700 euros limpios de ingresos al mes se deberá pagar una cuota de 140 euros, además de tener que costearse un seguro médico con valores que oscilan entre 150 y 200 euros al mes.

Esperemos que en esta época de cambios, España consiga adoptar medidas tan favorables como las de Francia o Estados Unidos en este aspecto.

La propuesta ha sido presentada por Ciudadanos tras el pacto el pasado verano con el PP. Esta ha tenido el apoyo de la mayoría de fuerzas políticas.

Analicemos las propuestas más destacadas.

  • Ampliación de la tarifa plana de 50 euros de 6 meses a 1 año para los nuevos autónomos, que podrán aplicarse bonificaciones y reducciones de la cuota por contingencias comunes.
  • Los trabajadores independientes cuyos ingresos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (655,20 euros) no están obligados a cotizar. En el reglamento de dicha ley podremos apreciar si se trata solo para ingresos bajos como hecho hasta ahora, o si también se regulará de forma progresiva para el autónomo.
  • Una mayor claridad para deducir los gastos, además de evitar la diferenciación entre IVA/IGIC e IRPF. (Ejemplo: Deducción de gastos del vehículo ligado a la actividad profesional)
  • Aumento del número de cambios realizables en la base de cotización hasta cuatro.
  • La baja y alta como autónomo se hará efectiva el mismo día de la solicitud y no se tendrá que pagar el mes completo. Por otro lado, en el caso de demora del pago, se tendrán mayor flexibilidad con el pago del recargo.
  • Eliminar la cuota de autónomas durante el periodo de baja por maternidad y equipar los incentivos a las madres incorporadas en los años posteriores a la maternidad.
  • En cuanto a la jubilación, se contabilizará toda la vida laboral, en autónomos y general para la pensión. Además de la opción de ejercer como trabajador independiente después de la jubilación.

A pesar de contemplar bastantes detalles que podrán ser interesantes a la hora de reglamentar, tras varios estudios hemos recogido que el mayor deseo de un autónomo es la reducción de su cuota mensual a la Seguridad Social. Es por ello que les dejamos un link para conseguir las firmas necesarias y así podamos realizar ese cambio: Change.org

Además les dejamos la parodia del locutor y periodista Carlos Roca publicado el pasado Septiembre sobre el autónomo idealizado en España.

El autor explicó que su intención era «romper una lanza en favor de los autónomos, despertar la empatía de la gente, pero sin hacer daño a nadie».

 

 

¿Y a usted? ¿Qué le ha parecido La Nueva Ley de Autónomos? 

¿Necesitas ayuda? Contáctanos ahora!