
Sabemos que tus empleados son los engranajes de tu empresa y que sin ellos no sería posible avanzar. Por eso en este post te contamos qué es la Fundación Tripartita (FUNDAE) y por qué es interesante que la conozcas para que puedas acogerte a sus beneficios.
¿Qué es la Fundación Tripartita (FUNDAE)?
Es un organismo del SEPE cuyo objetivo es mantener las empresas actualizadas frente a los cambios del mercado con el objetivo de facilitar la formación para los empleados de las empresas.
Con esto queremos explicarte que la Fundación Tripartita es quien gestiona las bonificaciones en los Seguros Sociales de los cursos que realizan los trabajadores en determinadas empresas, academias y federaciones colaboradoras de la Fundación.
Financiación
Los recursos se financian con la recaudación de la cuota de formación profesional que se realizan a la Seguridad Social y de aportaciones al SEPE.
¿Quiénes pueden realizar los cursos bonificados FUNDAE?
Los cursos subvencionados Fundación Tripartita pueden ser elegidos tanto por:
-
- Todos los trabajadores asalariados que prestan servicios en empresas o entidades públicas.
- Trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de empleo por expediente autorizado (ERTE)
- Empleados fijos discontinuos.
Todos ellos deben estar cotizando mediante la Seguridad Social.
Existen tres formas: presenciales, teleformación y ambas.
¿Cómo puedo encontrar un curso?
En cuanto a las formaciones, la empresa tiene a disposición la página oficial de FUNDAE que nos permite hacer una búsqueda más detallada del curso que necesitamos con ciertos filtros:
-
- Indicar el colectivo al que perteneces.
- El sector de la empresa, ya sea de agricultura, construcción, hostelería y turismo, servicios, textil, comercio y marketing, y muchos más.
- Elegir la empresa o centro de estudio.
Si estás interesado en alguno de los cursos, deberás comunicarlo a la Fundación Tripartita y ofrecer los siguientes datos:
-
- Objetivos y descripción de los cursos que quieras bonificar.
- Colectivo que recibe la formación y número de participantes.
- Fechas del curso y lugar.
- Método educativo.

Plazo
Deberás informarte sobre el comienzo de los cursos 7 días naturales antes para poder bonificarte. (¡Esto es muy importante!)
Con respecto a la finalización del mismo, se le comunicará y se comprobará que se han cumplido los requisitos para poder bonificarse.
Si quieres cancelar el curso, deberás notificarlo como máximo con 4 días naturales de antelación.
¿Cómo se bonifica la formación a trabajadores por cuenta ajena?
El crédito del que dispone la empresa se calcula de la siguiente forma:
-
- Lo cotizado por la empresa en concepto de la Formación Profesional del año anterior.
- Tamaño de la plantilla, determinando así el porcentaje de bonificación que tiene derecho la empresa:
Nº de trabajadores | Bonificación de la formación |
1 a 9 trabajadores | 100% |
10 a 49 trabajadores | 75% |
50 a 249 trabajadores | 60% |
Más de 250 trabajadores | 50% |
Aparte del número de trabajadores y la cotización de la Seguridad Social en concepto de formación profesional, siempre hay un crédito mínimo garantizado de 420€/año.
Cálculo del crédito:

Si no sabes cuál es el saldo que dispone la empresa, no te preocupes. Puedes calcular tu crédito con el simulador que nos facilita la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
¿Quieres conocer el crédito del que dispone tu empresa para acceder a los cursos bonificados FUNDAE?
Contacta ahora con nosotros y lo comprobaremos por ti
Preguntas frecuentes:
¿Y si soy autónomo, puedo disfrutar de la formación bonificada?
El autónomo no podrá beneficiarse de primera mano debido a la normativa que regula en el Real Decreto 28/2018, pero sus empleados sí podrán acceder a los cursos.
¿Cómo puedo acceder a la bonificación FUNDAE?
Pasos para gestionarlo:
- Calcula tu crédito.
Para ello necesitarás tener en cuenta, la plantilla media del año anterior, la cotización de los trabajadores por contingencia de formación profesional y el tamaño de la empresa según la cuota por formación del año anterior. Nosotros como asesoría informamos del crédito anual de nuestros clientes.
2. Darte de alta.
Deberás entrar en la página oficial de FUNDAE para solicitar el crédito que dispones.
3. Comunicar a la Representación de los Trabajadores.
Si tu empresa contiene algún tipo de Representación Legal de los Trabajadores (RLT) se le deberá notificar, con la documentación que se necesita, sobre las acciones formativas que se llevarán a cabo.
En un periódo de 15, la RLT deberá comunicar sobre la aprobación o desaprobación de la formación propuesta. En el caso de que sea rechazada, se deberá llegar a un acuerdo entre empresa y RLT en el plazo de 15 días.
Si no cuentas con una representación, no es necesario informar más que al trabajador que va a realizarla.
4. Informar sobre el inicio del curso.
Deberás dar de alta las acciones formativas desde la aplicación, detallando la modalidad, duración, objetivos y contenido.
5. Realizar la formación.
6. Avisar sobre la finalización del curso.
Notificar la finalización del curso formativo, desde la aplicación, especificando la fecha fin. Con esto, deberás proporcionar:
-
- Información de los participantes que finalizaron el curso (mínimo el 75% del mismo).
- Presupuesto y costes de la formación (directos, indirectos y de la organización).
- Total de bonificación. Añadiendo el mes de realización.
7. Bonifica la formación.
-
- Estar al corriente de los pagos de la Agencia Tributaria y Seguridad Social. (¡Muy importante!)
- Informar a la RLT.
- Haber comunicado el inicio, realización y finalización del curso.
8. Consulta el resultado
FUNDAE será quien se encargue de las bonificaciones para constatar la corrección de la mismas
Deberás conservar la documentación oficial de la formación los próximos 4 años.
Contar con una asesoría laboral te ahorrará la mayoría de estos pasos pues somos nosotros quién informamos a la Fundación y te bonificamos los seguros sociales.
¿Cómo puedo consultar el saldo disponible?
FUNDAE ha proporcionado la facilidad de tener en la aplicación un registro para las empresas con un certificado digital de la empresa.
En esta APP podrás consultar los datos de la plantilla media de trabajadores del año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización gracias a la Seguridad Social.
¿La bonificación es acumulable?
NO. Tiene una caducidad. Cada año se renuevan. Nuestra recomendación es aprovechar todos los años el crédito, ya que esta bonificación permite invertir en formación para los trabajadores.
Los trabajadores que están disfrutando de sus vacaciones, ¿tienen la posibilidad de participar en la formación?
Si, ya que continúan incluidos en el régimen que tienen implantado.
¿Puede un trabajador con baja por enfermedad participar en un curso?
Sí, mientras que la formación sea compatible con la enfermedad del trabajador. Deberá tener autorización médica.
¿Puede participar una trabajador/a que se encuentra con un permiso de maternidad o paternidad?
Sí, siempre que dispongan de autorización médica para ello.
¿Pueden participar los trabajadores que están en situación de excedencia?
Si se encuentra en excedencia por cuidado de hijos o familiares, o se encuentra ocupando un cargo público, pueden participar en formación durante el primer año.
¿Qué colectivos de trabajadores son prioritarios para realizar la formación a través del Sistema de Bonificaciones?
-
- Trabajadores de pequeñas y medianas empresas.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Trabajadores de baja cualificación.
- Personas discapacitadas.
- Víctimas de violencia de género o terrorismo.
Si sigues teniendo dudas sobre los cursos bonificables a través de FUNDAE no dudes en contactar con nosotros.
Estaremos encantados de ayudarte
